domingo, 27 de marzo de 2011

¿Quieres ser gestor o gestora cultural?



Como algunos de ustedes saben, el Colectivo Cultural Pie de Lana se formó a partir del Curso de Gestión Cultural Barrial que impulsaron el Centro Cultural de España y Urbanística, Taller del Espacio Público de la Municipalidad de Guatemala allí por el año 2009 para los pobladores de los barrios Cerro del Carmen, Barrio Moderno, La Merced y otros.

Pues bien, el próximo sábado 2 de abril a las 14:30 horas, en el colegio La Puerta (6a. Av. entre 2a. y 3a. calles, zona 1) se estará inaugurando el siguiente curso de gestión cultural dedicado especialmente a los vecinos y vecinas de los barrios San Sebastián, La Recolección, La Floresta y Jocotenango. Sin embargo, si ustedes están interesados en promover la cultura pueden también inscribirse.

Las inscripciones pueden hacerse con Juan Antonio Martínez en el Centro Cultural de España. ¡Anímense, habrá muy buenos talleristas!

lunes, 21 de marzo de 2011

Proyección de EL JUICIO EN NUREMBERG


El Colectivo Cultural Pie de Lana invita cordialmente a la proyección del documental El Juicio en Nuremberg, la cual se llevará a cabo este 2 de abril de 2011, de 18:00 a 20:00 horas en la banca Rotaria del Cerro del Carmen.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en Alemania se llevaron a cabo juicios para condenar los delitos cometidos por los principales oficiales nazis.

Stuart Schulberg tuvo la visión de documentar en película el primer juicio en Nuremberg. Este filme se mostró por primera vez en Alemania entre 1947 y 1948 con la finalidad de que el pueblo alemán conociera los crímenes cometidos contra la humanidad durante el encuentro bélico.

Julio Solórzano Foppa colaboró con Sandra Schulberg, hija del realizador, para traer este documental a Guatemala y dice: "una de las razones para traer este documental (a Guatemala) es el hecho histórico que Alemania vivió para reconstruirse y que el pueblo alemán entendió que debía juzgar a los criminales nazis. el que se haya difundido en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial es parte de un proceso importante. Guatemala debería imitar esto, puesto que no enseña lo que pasó durante el conflicto armado y el desconocimiento no permite entenderlo"

Julio Solórzano Foppa comentará la proyección. La admisión a la proyección es gratuita. Los esperamos.

domingo, 6 de marzo de 2011

De cómo terminó esta relación de amor...




En el evento, Pie de Lana ama La Ermita, Isabella se presentó como una artista joven con una voz hermosa y un repertorio sorprendente para su edad. Esta jovencita ha ganado varios premios como cantante y se prepara esforzadamente para alcanzar sus sueños artísticos.

Otro toque juvenil lo tuvimos con la intervención de los hermanos Brian y Zoila Quiñónez. Estos hermanos se llevan 5 años entre sí y a veces, tienen que hacer esfuerzos para llevarse bien. Durante su entrevista, opinaron que los padres deben buscar un trato igualitario para favorecer la fraternidad entre hermanos. También brindaron otras opiniones que nos recuerdan que los jóvenes tienen mucho qué decir en nuestra sociedad y pueden ser figuras dignas de ser imitadas.

El escritor José Antonio Arana, miembro del colectivo, actuó como maestro de ceremonias y estuvo representando a Pie de Lana. Durante el evento, realizó varias rifas en las que se entregaron productos donados por Comercializadora La Perla a niños, niñas y mujeres del barrio. Pastelería y restaurante Patsy donó varias cenas para las parejas del barrio que entrevistamos.

Agradecemos a todos los patrocinadores que hicieron posible con sus aportaciones en especie, agasajar a los vecinos de la Ermita.

¿Nuestro próximo evento? La proyección del documental El juicio en Nuremberg. Más detalles en la próxima entrega.

lunes, 28 de febrero de 2011

PIE DE LANA LE HIZO EL AMOR A LA ERMITA





He aquí el testimonio gráfico del acto. Hubo cantantes, un muro de la amistad y del amor y entrevistas a vecinos que han luchado para que sus buenas relaciones perduren en el tiempo.

En las fotos, vemos al grupo Eterna Juventud que abrió y cerró el evento. Este grupo está conformado por vecinos del barrio La Ermita. Luego, observamos a los esposos Sosa-Guevara quienes interpretaron canciones del recuerdo a dúo. En la siguiente imagen apreciamos a los esposos Pozuelos quienes tienen 37 años de vivir juntos y compartieron los secretos de tan profundo compromiso. Finalmente, tenemos el muro de la amistad y el cariño, el cual se llenó con los mensajes de los asistentes.

¡Estén atentos a nuestra próxima entrega fotográfica!

domingo, 20 de febrero de 2011

PIE DE LANA AMA LA ERMITA


¡Ven a celebrar con nosotros este día del cariño!

Fecha: 27 de febrero de 2011
Lugar: 1a calle entre 20 y 22 avenidas de las zonas 1 y 6, Barrio La Ermita.
Hora: De 15:00 a 18:00 horas

Programa cultural

Trío Eterna Juventud
Esposos Sosa-Guevara
Ruth Yesenia
Isabella
Tendremos un Muro del Cariño donde podrás expresar mensajes alusivos al amor y la amistad. Además, entrevistaremos a invitados especiales.

¡LOS ESPERAMOS!

domingo, 13 de febrero de 2011

UN BARRIO DE TRADICIÓN: LA CANDELARIA


Estaremos presentando, en varias entregas, la historia y datos interesantes de algunos de los barrios más antiguos de la ciudad. El primero de ellos es el barrio de Candelaria.

HISTORIA DEL BARRIO

El barrio Candelaria es uno de los barrios más antiguos y fue establecido durante el traslado de la ciudad. Situado entre la ermita del Cerro del Carmen y La Parroquia, La Candelaria aparece ya como Cuartel en las Ordenanzas del Ayuntamiento en 1791.

La Parroquia de Candelaria figura en los mapas de 1806 como un punto intermedio entre La Ermita y La Parroquia. Este recinto religioso unificó a la antigua parroquia de Candelaria y a la iglesia de Nuestra Señor de los Dolores del Cerro, trasladadas desde la Antigua a la Nueva Guatemala de la Asunción.

En los años de 1872 y 1876, La Candelaria formaba junto con la Parroquia Vieja, la primera y segunda sección de la ciudad. La Candelaria conservó siempre su carácter popular y tuvo mucho auge en el período conservador de Rafael Carrera (1837-1871), cuando el fervor a la Virgen de Candelaria cobró gran relevancia.

LUGARES EMBLEMÁTICOS
  • Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria
  • Cerrito del Carmen y la Ermita
  • Avenida Juan Chapín
  • Avenida y casa de Miguel Ángel Asturias
  • Fábrica Peter Pan
  • Sastrería La Estrella
PERSONAJES HISTÓRICOS

Juan Chapín
Personaje creado por el escritor guatemalteco José Milla y Vidaurre con el cual logra describir al guatemalteco común que se identifica con su barrio y sus costumbres.

Rafael Carrera
Oriundo del barrio de La Candelaria, contribuyó a la restauración de la iglesia de Candelaria concluida en 1867. En ese mismo año firmó un decreto proclamando a Guatemala como república soberana e independiente, separándola definitivamente de la patria federada centroamericana.

Miguel Ángel Asturias
Uno de los principales exponentes guatemaltecos de la literatura universal. Vivió su infancia en las calles de este barrio. Escritor, poeta, ensayista y periodista, se inspiró en las vivencias con indígenas y criollos, las cuales plasmó en cuentos y novelas. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año de 1967. Es autor de obras como El Señor Presidente, Leyendas de Guatemala, Hombres de Maíz, Mulata de Tal, El espejo de Lida Sal, entre otras.

COSTUMBRES Y TRADICIONES
El barrio de La Candelaria es de inmensa riqueza tradicional, en él aún se aprecian algunas viejas casonas coloniales, fuentes y tanques de agua. Es un barrio con gran contenido de tradición oral, ya que es aquí en donde nacen los cuentos y leyendas de la ciudad. Con el barrio de La Parroquia, el de Candelaria constituye el alma de las tradiciones populares de la ciudad de Guatemala.

Los cortejos procesionales católicos hacen su recorrido a lo largo del año, siendo la primera procesión en honor a la Virgen de Candelaria, la cual sale el último sábado del mes de enero, aunque la festividad es el 2 de febrero. La procesión de Jueves Santo es la que tiene el recorrido más largo de todas las procesiones que recorren la ciudad de Guatemala durante la Semana Santa.

Texto proporcionado por Urbanística, Taller del Espacio Público de la Municipalidad de Guatemala.

Fotografía tomada del sitio web Guatemala en 360 grados.

jueves, 3 de febrero de 2011

¡EXCELENTES PRESENTACIONES!





El 29 de enero, el Colectivo Cultural Pie de Lana participó en el Festival Conoce tu Barrio con las intervenciones artísticas de Aura Marina Blas de Asturias y José Antonio Arana.

Aura Marina Blas de Asturias junto a los jóvenes Andrea Castillo Godoy y Max Castillo Godoy presentaron un poema español dialogado acerca de una pelea entre enamorados. El público disfrutó de la elocuencia y oratoria de Blas, así como de la actuación entusiasta de los jóvenes. La actividad se llevó a cabo frente a un balcón de una casa de la Avenida Juan Chapín.

José Antonio Arana representó al famoso personaje Pie de Lana y rememoró en su discurso a la Guatemala antañona, con sus barrios viejos en los cuales nació la potente ciudad que es hoy. Mencionó personajes propios de aquella Guatemala lenta, empedrada y adormecida en sus tradicionales costumbres. Finalizó declamando un poema que emocionó al público.

Agradecemos a todos los asistentes su apoyo a estas actividades culturales. Ya se acerca la celebración del día de la Amistad y el Cariño, la cual se llevará a cabo en el barrio la Ermita el 13 de febrero por la tarde. ¡Estén pendientes!